Pro Photographer – freelance

Tutoriales

Iluminacion de retrato (III)

Hace mucho que no posteo ningun diagrama de iluminacion. Aqui os dejo uno del ultimo trabajo que he hecho. Una entrevista en localizacion. Concretamente al Vicealcalde de Valencia, D. Alfonso Grau, en su despacho del consistorio. Me hubiera gustado poder hacer un posado en condiciones, ya que el entorno ayudaba mucho, pero por cuestiones de agenda y tiempo solo se podia captar imagenes durante la entrevista. Asi que mientras mi compañero Paco Varea en www.VLCCiudad.com preguntaba sobre diferentes temas, yo disparaba con varias configuraciones de luz, para luego tener material de donde elegir. Finalmente, la que mas me gusto fue este diagrama que os explico a continuacion:

Un SB900 como maestro montado en la camara con su difusor a -0.3. Un Metz 48 AF1 rebotado en un paraguas plateado con difusor blanco frente al modelo y a 2m. de altura. Por detras del modelo, una ventana con una cortina blanca nos da una sutil luz de recorte.

lighting-diagram-1357651664


D700 + SB900 = problemas con la zapata

Como feliz poseedor de una Nikon D700 y de un, hasta hace poco top flash de Nikon,  SB900 nunca pense que podria tener problemas al usar el uno con la otra. Pero si, los he tenido y no soy el unico. Investigando por la red de redes he descubierto que es algo menos raro de lo que parece. Incluso podriamos decir que es habitual.

Parece ser que la zapata del flash de la D700 es de un metal un poco mas blando de lo habitual, asi que al montar el pesado SB900 y sin hacer nada extraño, ya que puede ocurrir de tan solo realizar muchos giros para fotografiar verticalmente, sufre tensiones que abren las aletas, provocando que se mueva ligeramente el flash y que algunos conectores no hagan contacto bloqueando el equipo al completo. ¿Se puede solucionar? Si, por supuesto, y a continuacion os explico las diferentes opciones que hay y, entre ellas, la que yo he usado.

1- La solucion profesional, cara y lenta: Enviar el cuerpo de la D700 al SAT y que le cambien la zapata. Cuesta entre 200 y 300 Euros, tardan lo que les da la gana y pueden pasar dos cosas, que en un tiempo vuelvas a tener el mismo problema… o que no.

2- La solucion esteticamente mas aparatosa: Con un Bracket y un cable TTL. Se mantienen las mismas caracteristicas del flash y se pueden obtener, usandolo correctamente, unos resultados fantasticos. Ahora, segun la calidad de los elementos puede ser poco estable y en cualquier caso no pasareis inadvertidos. El coste estara, entre los dos componentes, a partir de unos 60€.

Esta solucion al problema no repara la averia, solo la «puentea». El cable es muchisimo mas ligero que el SB900, asi que no se movera y siempre hara contacto con la zapata de la camara.

3- La solucion McGyver: Ya que el problema es que las aletas de la zapata se han abierto, la solucion es cerrarlas ¿no? pues si. Se pueden emplear diferentes herramientas y todas han de usarse con extremo cuidado. Unas tenazas, unos alicates de fontanero o, como en mi caso, un tornillo de banco.

¿Por que uso un tornillo de banco en lugar de unas tenazas? Primero porque las dos superficies que van a hacer presion son completamente planas, con lo que doblare las aletas al unisono, y segundo porque al cerrarse mediante un tornillo me permite un mayor control ademas de dejar la posicion fija evitando el rebote del metal que me obligaria a repetir la maniobra. Coste 0€, ya que tenia el tornillo en mi caja de herramientas.

Averia solucionada. Ahora viene la segunda parte ¿Puedo evitar que vuelva a producirse? En gran medida, si. Lo unico que hay que hacer es acoplar al flash el protector contra el agua WG-AS3, una pieza de goma que sellara en gran medida la union entre el pie del flash y la zapata de la camara reduciendo, ademas, el oscilamiento del pesado SB900, unico culpable del problema que nos ocupa. El precio de esta pieza es de entre 30 y 40 Euros, segun donde se compre, pero mereceran la pena si conseguimos espaciar lo maximo posible los reajustes de aletas que, con toda seguridad, tendremos que repetir.

——–

Hoy, 19 de diciembre, he recibido el protector WG-AS3, lo he instalado y probado. Completamente recomendabe a todo poseedor de un flash SB900, independientemente de en que camara lo monte. Es mas, a partir de ahora voy a ver si encuentro este tipo de adaptadores para los otros flashes de mi equipo, ya que la sujeccion y firmeza que le dan sobre la camara es excepcional.


Protegiendonos en las revueltas

Se acercan tiempos revueltos, admitamoslo. No es raro ver que cada manifestacion, concentracion o protesta acaba en disturbios. Como fotoperiodistas nuestra mision es estar lo mas cerca posible y, asi, captar de la forma mas fehaciente posible los hechos.

Fotografo herido durante el 14N

Durante la jornada de la huelga general del 14N estuve cubriendo las acciones de diferentes piquetes en Valencia. Primero en la zona de las universidades, en Blasco Ibañez, y luego por el centro de la ciudad. Como en otras ocasiones en las que se preveia jaleo cargue con mi casco «porsidisturbios». Al principio me miraban raro, lo se, pero cuando empezaron los lios y volaban piedras, naranjas y porrazos los comentarios eran: «mira, este si va preparado» o «He de conseguir uno para la proxima».

Evidentemente no puedo permitirme un casco balistico como el de VestGuard, que soporta impactos de una Magnum .357, pero para lo que esta ocurriendo, de momento, tampoco hace falta. Mi casco es un ProTec gris que consegui de oferta por 10€ y al que he pintado la palabra «PRENSA» por delante y por detras en un vistoso negro sobre amarillo.

Mi casco y yo – foto @karlosvillan

Los periodistas en general, y los reporteros graficos en particular, deberiamos estar preparados para estas ocasiones, donde nuestra integridad fisica puede verse seriamente en peligro. A continuacion os preparo una pequeña, o no tanto, guia de sistemas de proteccion que nos podrian ser de utilidad.

Proteccion para la cabeza

Evidentemente no es lo mismo lo mejor que lo que nos podemos permitir o necesitamos en cada ocasion.

Para zonas de conflicto con armas de fuego, estas son las opciones:

Lo mejor es un casco balistico de ultima generacion, como el Ops-Core Fast Ballistic, completamente personalizable y al que se le pueden añadir complementos como orejeras, visera, linterna, mascara de gas, etc… Su precio es, aproximadamente, de 770€.

Fast Ballistic de Ops-Core

Inmediatamente despues, en cuanto a calidad, tenemos un casco balistico basico. El VestGuard Press Helmet. Tiene el mismo nivel de proteccion que el de Ops-Core, pero no se pueden añadir otros elementos, aparte de una proteccion para la nuca y una visera (de distintos niveles de proteccion). Por unos 250€ es tuyo.

Para conflictos en los que raramente encontraremos armas de fuego, mis recomendaciones son:

El mejor de los cascos no balisticos es el Ops-Core Fast Carbon. De diseño casi identico a su hermano mayor, pero sin proteccion antibalas. 465€ tienen la culpa.

Fast Carbon de Ops-Core

En segunda posicion, tenemos el casco antidisturbios de las empresas privadas de seguridad, que por algo mas de 70€ podemos adquirir AQUI.

Casco antidisturbios

Entre los asequibles, aunque cualquier casco de bicicleta o monopatin nos servira, siempre recomiendo uno lo mas integral posible pero que no nos estorbe a la hora de trabajar. Una opcion es el Protec Fullcut Classic, que podremos adquirir por unos 30€

Fullcut Classic de Protec

Hay otros tipos que nos pueden servir, como de moto, de snowboard, piraguismo… pero por peso y nivel de proteccion estos que os he dejado son, para mi, las mejores opciones.

Proteccion para el cuerpo

En conflictos donde hay clara amenaza de disparos, teneis varias opciones en la pagina de VestGuard. Para llevar debajo de la ropa ESTAS, y para llevar encima, ESTAS OTRAS opciones. Hay mas en esa misma web, pero ya depende del nivel de proteccion que necesiteis y teniendo en cuenta que, en la mayoria de las ocasiones, mas proteccion significa menos movilidad y mas peso.

chaleco antibalas exterior

chaleco antibalas interior

En Armipol.com tambien hay varias opciones segun las necesidades.

Si las balas no son un problema, las opciones son otras.

Para empezar, un chaleco anti impactos integral y con retardante al fuego y que por menos de 100€ podemos comprar en Armipol.com.

Chaleco anti impactos integral

Una buena opcion son los chalecos de equitacion. Un poco rigidos tal vez, pero podemos adquirirlo en Decathlon por unos 40€.

Chaleco de equitacion Safety100

Con algo menos de proteccion pero mas comodos y flexibles son los chalecos anti impacto que se emplean en deportes como el KiteSurf. A partir de 40€ los teneis en Nautit.com.

Mas caros pero con mas proteccion, mas discretos y mas comodos son los chalecos de proteccion para BMX o MTB. Rondan los ciento y pico euros pero ofrecen una proteccion para pecho y espalda muy buena. En www.formulabike.com teneis varios para elegir.

chaleco MTB/BMX

Lo mas discreto que he podido encontrar por la red son las protecciones para paintball. Ignoro su eficiencia, ya que no creo que el grosor sea suficiente, pero son una opcion. Tenemos un pequeño chaleco por algo mas de 20€ y en la web de Planet Eclipse disponemos de protecciones blandas para casi cualquier parte del cuerpo.

Chaleco de Paintball

Camiseta acolchada Eclipse de Paintball

He visto algun compañero que utiliza chaqueta de moto, con protecciones rigidas. Tambien es una opcion, incluso puede que mejor que estas que os muestro, pero no las veo comodas en las epocas de mas calor.

Hay muchas mas opciones y empresas, tanto en cascos como en chalecos. Tambien hay mas tipos de proteccion interesantes como para brazos, piernas, mascaras antigas, gafas… A lo mejor, mas adelante, profundizo mas.

Esta claro que ir con cualquiera de estos elementos mas todo el equipo de trabajo puede parecer excesivo, pero que quereis que os diga… prefiero pasear el equipo de proteccion que necesitarlo y no tenerlo a mano.

Como decia aquel famoso comisario de «Cancion triste de Hill Street», chicos, tened cuidado ahi fuera 😉


Iluminacion de retrato (II)

Otro diagrama de iluminacion. Un SB900 a la derecha de la camara con un snoot casero como luz principal. Un Metz 48 AF1 a traves de un paraguas translucido a la derecha de la camara, detras de una puerta, como luz de relleno. Un reflector plateado a la izquierda de la camara, reflejando la luz del Metz, tambien como luz de relleno. Se aprovecha un haz de luz que entra por el techo como efecto luminoso, potenciado en el postprocesado, y leve contraluz para el pelo.


Iluminacion de retrato (I)

No soy nadie para dar lecciones de nada, pero como yo aprendí de alguien que compartio sus conocimientos y publicó en algun sitio cómo hizo sus fotos, aqui os dejo el primero de mis diagramas de iluminacion. Esta vez es de retrato. Un primer plano para el que se ha situado a la modelo a la sombra. Se utiliza un reflector «sunfire» como luz principal, al rebotar la luz del sol, y un SB900 a traves de un paraguas translucido como luz de relleno. Ya ireis viendo poco a poco que me gusta mezclar diferentes temperaturas de luz, asi que no le pongo ningun filtro al flash y como el «sunfire» calienta levemente la luz, la toma adquiere ese leve tono azulado en el relleno.

La fotografia esta disparada con la D700 y el Sigma 70-200 a 200mm. f2.8 y 1/200 de velocidad. Iso 100.

Modelo: Mª Angeles Oyana (http://www.fotopunto.com/238954)