Fantastico articulo de Iñaki Gorostidiren sobre el fotoperiodismo de ayer, de hoy y de siempre…
Fue bonito mientras duró, muy bonito…
El periodismo se muere. Lo siento por quienes discrepen de ello, pero se muere. Quedan periodistas, muy buenos algunos -pocos-, pero el periodismo se muere. En este proceso de lenta e imparable autodestrucción, van cayendo redacciones, van desmantelándose equipos de profesionales, van desapareciendo firmas en los encabezamientos de los artículos, y esta riada va arrastrando consigo además a una gran cantera de profesionales del fotoperiodismo, los ‘foteros’ –apelativo que uso con cariño- están siendo engullidos por esta profunda depresión en la que se halla sometida la profesión periodística y las empresas periodísticas. Es decir, van desapareciendo también firmas en los pies de foto. No soy objetivo, ni puedo, ni quiero serlo, entre otras cosas porque hablo de muchos profesionales como la copa de un pino a los que he llegado a admirar y a apreciar personalmente, y porque me refiero a una actividad que…
Ver la entrada original 724 palabras más
Fin de semana deportivo…
Este fin de semana, el primero del ultimo mes del 2012, ha tenido un caracter netamente deportivo.
No he acudido a las Ferrari World Finals en el Circuito de Cheste. No hay manera de tramitar una acreditacion si no responden los metodos oficiales… Luego dicen que si Fernando Alonso no tiene un coche competitivo. Como sus ingenieros sean igual que su departamento de prensa, ya esta todo claro.
El sabado cubria para la Agencia LOF el partido de la liga ASOBAL entre el Fertiberia Pto. Sagunto y el Cuatro Rayas Valladolid. En concreto me interesaba el equipo visitante. Acudia sin muchas esperanzas en cuanto a las condiciones luminicas. Pabellon pequeño y, para que vamos a negarlo, un deporte minoritario. Pero que grata sorpresa para mi. La luz bastante buena me permitia no forzar el ISO y disparar a velocidades superiores a 1/500 de segundo.
El domingo, 2 de diciembre, debutaba en mi puesto de «fotografo de plantilla» de VLCCiudad.com con el partido de futbol americano perteneciente a la semifinal de la Copa de España entre los Valencia Firebats y los Osos Rivas. Tambien mi primer partido de este espectacular deporte. Mas sencillo de lo que me esperaba. Ademas, era a medio dia y con un resplandeciente sol. Sin problemas.
Y para terminar, de nuevo para la Agencia LOF, futbol europeo, del de toda la vida. Hasta Utiel me iba con unos «agradables» 9ºC. El partido, de tercera division grupo VI, entre el CD Utiel y el CD Castellon. El encargo, sencillo. 8 fotos del ataque y un par de la aficion del Castellon. Por suerte, el Castellon marco en la primera parte los tres goles que, a la postre, le dieron la victoria, con lo que me ahorre pasar mas frio del necesario, ya que durante la segunda mitad se alcanzaban los 3ºC a pie de campo y yo estaba en la cafeteria enviando las fotos a la agencia delante de un cafe con leche bien caliente… Ademas, en el segundo periodo ya no habia sol y los focos del campo utielano no iban a ponerlo facil.
Podeis ver los reportajes completos y en alta calidad en:
Balonmano – Fertiberia Pto. Sagunto vs Cuatro Rayas valladolid
El «ojo fotografico»
El «ojo fotografico» es uno de los factores que debe tener todo fotografo que se precie, pero ¿Que es? Es la capacidad de ver una toma antes de realizarla.
Hasta hoy pensaba, ignorante yo, que el «ojo fotografico» de cada uno era personal e intransferible, pero no. Viendo las imagenes del buen fotografo Cesar March en su perfil de Flickr sobre el partido de Liga de Campeones entre el Valencia CF y el Bayern de Munich me he dado cuenta de que los profesionales graficos tenemos una vision muy parecida del juego. Con esta conclusion me asalta otra duda ¿Tenemos el «ojo fotografico» educado para captar las mejores imagenes o para captar aquellas que es mas posible que se publiquen en los medios?
Aqui os dejo «side to side» sus imagenes con las mias:
Amonestacion verbal a Rivery.
Nadie acierta a rematar o despejar el balon.
Soldado se lamenta tras fallar una ocasion.
Feghouli carga la pierna para anotar el gol del Valencia CF.
Soldado intenta cortar un despeje de Neuer.
Soldado cae en la pugna con Dante.
Todas las imagenes tienen todos los derechos reservados y son propiedad de sus respectivos autores.
Pete Souza… el envidiado.
Creo que ya lo he comentado en alguna otra ocasion, pero es que no me resisto. Cada vez soy mas fan de Pete Souza, fotografo oficial del presidente estadounidense Barack Obama.
Independientemente de la calidad tecnica y la vision fotografica que tiene, creo que las imagenes que obtiene solo se consiguen de una forma. Siendo invisible. Ha debido pasar taaaanto tiempo junto a Obama que tanto para el, como para su familia y para su entorno, es como un mueble o una mascota. Si, esta, pero como esta siempre no hay que hacerle caso…
Ojala algun dia yo consiga ese tipo de invisibilidad para con mis clientes…
AQUI os dejo la ultima muestra recopilatoria de Pete Souza y su equipo.
¿TFCDs? Asi no…
Aunque por lo que vais a leer a continuacion parezca lo contrario, no estoy en contra de los intercambios fotograficos. Pero bueno, vayamos por partes.
¿Que es un intercambio fotografico? Un TFCD (Time For CD en ingles) es un trabajo en el que todas las partes trabajan gratis a cambio de los derechos de autor y de imagen para poder utilizar las fotos para la promocion personal de los participantes.
¿Para que sirve un TFCD? Para que los fotografos, modelos, maquilladores, peluqueros y estilistas noveles adquieran experiencia y, si ya la tienen, puedan ampliar su portafolio con proyectos interesantes.
¿En que se estan convirtiendo los TFCDs? En un todo vale. En un «hazme un book gratis porque los demas lo hacen». En «no te pago las fotos, por buenas que sean, porque hay decenas que me hacen el catalogo gratis». En un «Digo que es TFCD para no pagar a modelos, maquillaje, peluqueria, etc., pero el cliente si que me paga lo mio y lo de ellos». Y asi, muchas variantes…
Pues no. Eso no es un TFCD. Si queremos que se nos respete, los primeros en respetarnos hemos de ser nosotros mismos. Por eso os pido a todos los que haceis TFCDs que respeteis el espiritu bajo el que se crearon los intercambios fotograficos. Que disfruteis haciendo fotos, aprendiendo, cogiendo experiencia, pero que si se convierte en negocio ya no es TFCD y todas las partes merecen cobrar. Que si quereis un trabajo profesional contrateis los servicios de un profesional. Que sigais haciendo TFCDs… pero de los de siempre, no de los de ahora.