D700 + SB900 = problemas con la zapata
Como feliz poseedor de una Nikon D700 y de un, hasta hace poco top flash de Nikon, SB900 nunca pense que podria tener problemas al usar el uno con la otra. Pero si, los he tenido y no soy el unico. Investigando por la red de redes he descubierto que es algo menos raro de lo que parece. Incluso podriamos decir que es habitual.
Parece ser que la zapata del flash de la D700 es de un metal un poco mas blando de lo habitual, asi que al montar el pesado SB900 y sin hacer nada extraño, ya que puede ocurrir de tan solo realizar muchos giros para fotografiar verticalmente, sufre tensiones que abren las aletas, provocando que se mueva ligeramente el flash y que algunos conectores no hagan contacto bloqueando el equipo al completo. ¿Se puede solucionar? Si, por supuesto, y a continuacion os explico las diferentes opciones que hay y, entre ellas, la que yo he usado.
1- La solucion profesional, cara y lenta: Enviar el cuerpo de la D700 al SAT y que le cambien la zapata. Cuesta entre 200 y 300 Euros, tardan lo que les da la gana y pueden pasar dos cosas, que en un tiempo vuelvas a tener el mismo problema… o que no.
2- La solucion esteticamente mas aparatosa: Con un Bracket y un cable TTL. Se mantienen las mismas caracteristicas del flash y se pueden obtener, usandolo correctamente, unos resultados fantasticos. Ahora, segun la calidad de los elementos puede ser poco estable y en cualquier caso no pasareis inadvertidos. El coste estara, entre los dos componentes, a partir de unos 60€.
Esta solucion al problema no repara la averia, solo la «puentea». El cable es muchisimo mas ligero que el SB900, asi que no se movera y siempre hara contacto con la zapata de la camara.
3- La solucion McGyver: Ya que el problema es que las aletas de la zapata se han abierto, la solucion es cerrarlas ¿no? pues si. Se pueden emplear diferentes herramientas y todas han de usarse con extremo cuidado. Unas tenazas, unos alicates de fontanero o, como en mi caso, un tornillo de banco.
¿Por que uso un tornillo de banco en lugar de unas tenazas? Primero porque las dos superficies que van a hacer presion son completamente planas, con lo que doblare las aletas al unisono, y segundo porque al cerrarse mediante un tornillo me permite un mayor control ademas de dejar la posicion fija evitando el rebote del metal que me obligaria a repetir la maniobra. Coste 0€, ya que tenia el tornillo en mi caja de herramientas.
Averia solucionada. Ahora viene la segunda parte ¿Puedo evitar que vuelva a producirse? En gran medida, si. Lo unico que hay que hacer es acoplar al flash el protector contra el agua WG-AS3, una pieza de goma que sellara en gran medida la union entre el pie del flash y la zapata de la camara reduciendo, ademas, el oscilamiento del pesado SB900, unico culpable del problema que nos ocupa. El precio de esta pieza es de entre 30 y 40 Euros, segun donde se compre, pero mereceran la pena si conseguimos espaciar lo maximo posible los reajustes de aletas que, con toda seguridad, tendremos que repetir.
——–
Hoy, 19 de diciembre, he recibido el protector WG-AS3, lo he instalado y probado. Completamente recomendabe a todo poseedor de un flash SB900, independientemente de en que camara lo monte. Es mas, a partir de ahora voy a ver si encuentro este tipo de adaptadores para los otros flashes de mi equipo, ya que la sujeccion y firmeza que le dan sobre la camara es excepcional.